viernes, 14 de agosto de 2009

Virus

Había un juego de ordenador, me lo dieron,uno de mis amigos me lo dio, él jugaba,dijo, es genial, deberías jugar,y lo hice, y lo era.
Lo copié del disquete que me dio
para cualquiera, quería que todo el mundo lo jugara.Todo el mundo debería pasárselo así de bien.Lo envié por la red a tablones de anuncios pero principalmente se lo envié a todos mis amigos.
(Contacto personal. Así es como me lo habían dado a mí.)
Mis amigos eran como yo: a algunos les daban miedo los virus,alguien te daba un juego en un disquete y a la semana siguiente o en un viernes 13 te reformateaba el disco duro o te corrompía la memoria.Pero éste nunca lo hizo. Éste era segurísimo.
Empezaron a jugar:cuanto mejor juegas más difícil se vuelve el juego;quizá no ganes nunca, pero puedes llegar a ser bastante bueno.Yo soy bastante bueno.
Por supuesto que tengo que pasar mucho tiempo jugando.También lo pasan mis amigos. Y sus amigos.Y las personas que te encuentras, las ves,que andas por las autopistas viejas o hacen cola, lejos de sus ordenadores,lejos de las salas de juegos que surgieron de la noche a la mañana,pero que lo están jugando en su cabeza mientras tanto,combinando formas,cavilando sobre curvas, poniendo colores junto a colores,girando señales hacia secciones nuevas de la pantalla,escuchando la música.
Claro que sí, la gente piensa en él, pero sobre todo lo juega.Mi récord son dieciocho horas seguidas.40.012 puntos, 3 fanfarrias.
Juegas a pesar de las lágrimas, el dolor de muñeca, el hambre, después de un rato todo desaparece.Todo menos el juego, debería decir.
Ya no me queda sitio en la mente; sitio para otras cosas.Copiamos el juego, se lo dimos a nuestros amigos.Trasciende el lenguaje, ocupa nuestro tiempo,a veces creo que últimamente me olvido de cosas.
Me pregunto qué le pasó a la TV. Antes había TV.Me pregunto qué pasará cuando me quede sin comida enlatada.Me pregunto adónde ha ido toda la gente. Y entonces me doy cuenta de que,si soy lo bastante rápido, puedo poner un cuadrado negro junto a una línea roja,duplicarlo y hacerlos girar para que ambos desaparezcan,despejando el bloque izquierdo.para que suba una burbuja blanca…
(Así que ambos desaparecen.)
Y cuando la electricidad se apague para siempre entonceslo jugaré en la cabeza hasta que me muera.
Título original: VirusAutor: Neil Gaiman

miércoles, 5 de agosto de 2009

En aquel entonces ni pensabamos en que un dia se terminarian.Los dias de
usar bikinis.Enero pleno verano,la mejor temporada para los bikinis.
Recuerdo los dias cuando tenia probablemente 3 o 4 bikinis.
Mi favorito era uno azul con rayas blancas, seguido de cerca por uno rojo
con lunares blacos.Los padres de una amiga alquilaba una casita para pasar los dias de verano en Piriapolis.Me invito a estar con ellos, por supuesto acepte, que esas ofertan no se daban a menudo.Cierto dia , nos habiamos puesto nuestros bonitos bikinis , yo llevaba uno que
me habia hecho por completo mi madre, hasta tenia un hermoso pareo en seda
transparente. Salimos pedaleando en nuestras bicicletas hasta un super mercado cercano a la playa para comprar , nuestros dos alimentos basicos, pan y latas de atun.
Ah aquellos dias amigos esos dias que se fueron...Saliamos del super y se sintio un chirriar de neumaticos, seguidosde un pumm plankk !. Habiamos literalmente detenido el trafico, y eso provoco un accidente.
Lo gracioso es que ambos muchachos , aun lo recuerdo, en vez de gritar y echarse la culpa uno al otro como suele pasar en este tipo de incidentes, sacaron la cabeza por las ventanillas de sus autos y silbaron y aullaron guuuauuuuuu !! o algo asi . Suspire mientras subiamos de nuevo en nuestras bicicletas. " Llegara alguna vez el dia " murmuraba , " en que estos bobos terminen de silbar y aullarnos? Estoy aburrida y cansada de oir tantas bobadas"
A menudo pensaba en ese entonces..." ojala me haga mayor y me ponga gorda, asi podre usar bikini sin que nadie se meta conmigo"
Ahh.... que dias aquellos.... ya se fueron para no volver...!!
No recuerdo el ultimo silbido que me dirigieron. excepto que aullando me gritaron , " Hey señora ! mire por donde camina ! "
Has mirado alguna foto de tu juventud en bikini ,minifalda o lo que sea?
En aquellos dias uno las miraba y pensaba," Cielos ! estoy gorda! "
Hoy en dia las miro y pienso " de donde sacaria que estaba gorda?"
Estaba realmente fabulosa! Como me quiero en esas fotos!
Lei hace unos dias una una revista, donde daban unos consejos para lucir maravillosa en bikini. Quizas encuentres estos consejos mas utiles que yo.
Empezaban asi:
"No se preocupe si usted se olvido que comenzaba la temporada de bikinis," - Bueno, yo no lo hice.
" No es demasiado tarde para prepararse para la gran revelacion" -Oh si, lo es.
"Una pieza importante de la moda son los accesorios. Pruebe con un gran par de aretes, un arito en el ombligo, lindos lentes de sol,cadenita para los tobillos o unas sandalias super cool."
-No hacen cadenitas que puedan ajustar en mis tobillos ,no me puedo imaginar sin reirme con un arito en el ombligo ( panza ) los lentes de sol encantadores no vienen trifocales.
"El bikini no debe tener arrugas ni estar flojo en los breteles o la tela ..."-Estan bromeando verdad? *...y la parte inferior no debe ser holgada." ...- jijiji no hay peligro no me quedara floja.
" la parte inferior no debe pellizcar su trasero... - jajaja, ufff tantos años de eso.
"Aceptese usted . Parese en frente del espejo con su traje de baño "- Ni aunque me paguen me paro frente a un espejo en traje de baño, ademas ya ni tengo espejos de cuerpo entero.
"Centrarse en las carateristicas que mas le agraden de usted " - Mi cabello y mis uñas estan preciosas.
" luego piense en lo que va a hacer en traje de baño" -Aproximadamente una vez al año me pongo un traje de baño, no se trata de una bikini precisamente... lo primero que hago es taparme con una voluminosa y horrible salida de baño.
Por ultimo " Pongase en la buena senda. Inicie algunos ejercicios , coma bien y moderadamente para perder ese kilo o dos que le sobran en una semana"
Luego de leer esto,haciendo algunos rapidos calculos, creo que yo podria encajar en mi viejo bikini azul con rayas blancas, alla por Enero del 2015.
Nos vemos en la playa.

martes, 4 de agosto de 2009

Un joven jardinero persa dice a su pr?ncipe:
??S?lvame! Encontr? a la Muerte esta ma?ana. Me hizo un gesto de amenaza. Esta noche, por milagro, quisiera estar en Ispah?n.
El bondadoso pr?ncipe le presta sus caballos. Por la tarde, el pr?ncipe encuentra a la Muerte y le pregunta:
?Esta ma?ana, ?por qu? hiciste a nuestro jardinero un gesto de amenaza?

?No fue un gesto de amenaza ?le responde? sino un gesto de sorpresa. Pues lo ve?a lejos de Ispah?n esta ma?ana y debo tomarlo esta noche en Ispah?n.

Texto original: El Gesto de la Muerte

Autor: Jean Cocteau

lunes, 3 de agosto de 2009

Toqué las puertas de la risa y me burlaron. Pisé los adoquines, las esquirlas y las alfombras de unte quiero almidonado. Trepé los aposentos de la espuma, del miedo y del espanto. Me adentré. Anduve.Troté. Esquivé salté y me empujaron. Los verbos, los sujetos, los objetos (y el otoño, con sucrujiente cortina de hojas idas), cedieron, me abrieron paso hasta allá, al mismo fondo del olvido.
Olvido, creo que dije. Llamé. Grité. No respondieron mi llamado. Pienso que me senté (no lo recuerdo ahora, pero no importa), sobre una tarima de palabras, de versos, de jirones, de aliento. Unalfabeto adusto y ocre me desató de un tajo los zapatos. Me penetró hasta el metacarpio de las penas. Me hirió y sangró conmigo a la bartola, hasta el alba. Soñamos y, hechos carne y uña, dedo y llaga, despertamos ante el umbral impresionista de un sueño a campo abierto, luz del viento, una muchacha. Una muchacha loca y amplia, una muchacha ebria es el olvido. Una muchacha en mangas de camisa, desmadejando al aire negrísimos cabellos, trotando manisuelta por las sórdidas melenas de la tarde. Una muchacha triste, con ojos de aguaclara y despoblada, con música, con góndolas, con labios y amapolas, dramática, sinfónica, mordaz. Una muchacha lúdica, pálida como una lámpara en el baldío.
Una muchacha púb(l)ica, coral, sola y difusa, y el olvido. Permiso, dije para entrar, y entré al
olvido. Abracé a la muchacha. Mondé el poema por su esquina más dúctil y lo engullí. Era un poema fibroso, carnal, de jugos transeúntes y embriagantes, tan limpio como el fuego. Metálico, frutal. Un poema lavado de recuerdos, óptimo para el olvido. Había perdido la memoria en un recodo del camino. Era un poema erecto, viril, con su guitarra blasonada de silencios, con la alegría rota en un falsete y la tristeza muerta y desolada. Un poema desnudo, como la muchacha en mangas de camisa. Un poema sin nombre, como todos los hombres.
Estoy dentro -dije- y no me salgo. Enciendo de mis pipas la más bella, la de espumas de mar, y te invito a que entres y te sientes. Toca. Palpa. Desnuda a la muchacha. Restriégate el poema por el iris, por las carnes. Te invito: entra al olvido, no hacen falta artimañas. Aquí, plácido el poema, con toda la piel poblada de amarguras, latiendo en carne viva, te invita a sentar reales. Ven, no te acobardes. Oye al olvido, diciendo el nombre de las cosas por su nombre. Contándonos su historia sin historia. Y Heráclito, su fuego, los puentes y los gatos y los pasadizos. El hombre olvida. El poeta olvida. El amigo. Toda una geografía que palpita a borbotones, mentando madres, diciendo amor como bazooka, ardiendo en llamas de ternura, óyelo. No es un paisaje acompasado y mustio. No es un cassette para colección. Es más......olvida, ya no podrás salir. Eché las siete llaves del olvido.

René Rodríguez Soriano
Santo Domingo
República Dominicana

martes, 21 de julio de 2009


He jugado un montón de juegos en Facebook y muchos de ellos han sido absolutamente horribles.De vez en cuando aparece algo bueno, y Farmtown parece ser precisamente eso. Durante las últimas semanas ha aumentado el tráfico a Farmtown y se a convertido en una de las 15 más grandes aplicaciones de Facebook. ¿Qué es aún más impresionante ? que el 50 por ciento de los visitantes vuelve todos los días.
Es raro el juego que es capaz de retener el 50 por ciento de sus usuarios. La idea detrás de Farmtown es que los usuarios tengan su propia granja en la que pueden arar sus campos,plantar semillas ,cosechar los cultivos (para vender), criar animales, y, esencialmente, construir una granja de cero.
Farmtown también presenta un mundo virtual básico en los que los usuarios pueden interactuar con otros usuarios en tiempo real. ¿Deseas simplemente charlar con otros usuarios para discutir las estrategias? Ve a la taberna . ¿Quieres contratar a algunas manos para ayudar a tu granja? Ve al mercado para encontrar a algunas personas que pueden ayudar.Puedes enviar regalos a las granjas de tus amigos. Es un juego bastante básico, pero puede convertirse rápidamente en adictivo ya que todos se esfuerzan por ganar más dinero para construir su granja. Si plantas uvas, asegurate de regresar a las 4 horas o sino tus cultivos acabaran mal.
Honestamente aviso que el juego puede convertirse rápidamente en adicción. Si estás buscando un pasatiempo entretenido, prueba con este.Mi familia , hijas, yernos, hermana y los nietos a pesar de vivir en diferentes paises, estan enganchados al juego. Nos ayudamos mutuamente dandonos contratos de trabajo para cosechar y arar.Si sera adictivo, que mas de uno al tener que irse a trabajar, te deja su password para que entres a recoger su cosecha antes de que se malogre ! jajajaja, imaginate! ni que la granja fuera real !
PD: Tambien yo lo he hecho. :)

lunes, 6 de julio de 2009

Leccion de amor

A veces, como un mar oscuro cubierto de niebla parece extenderse entre lo humanos que se aman o creen amarse.Los amigos lejanos no responden las cartas, brotan alrededor incompresiones y malentendidos como hierbas venenosas. Eso que llamamos Dios (por llamarlo de algun modo) guarda el silencio de una roca colosal . Todo se manifiesta como un interminable escollo, como un silencio que no puede ni quiere conmoverse. Y hacemos gestos irreparables, verbalizamos maldiciones que nos espantan y observamos con asombro el estallido , la fision de cada particula de nuestro ser. Una parte mira y otra parte se desintegra. Los restos se hunden en las aguas peligrosas de la imprudencia. Y ya no parece quedar consuelo.Entonces, en la desolacion y la oscuridad , alguien canta. La voz se eleva como buscando calentar y evaporar las infinitas gotas de la niebla y los mares internos desbordados en lagrimas.Solo en el fondo se escucha la voz. Tan solo alli se empieza a ver luz.
*
*Fragmento
" Leccion de amor"
Ana Caceres Quintero.

viernes, 26 de junio de 2009

A partir de febrero de 1973 se profundizó el proceso de deterioro de las instituciones democráticas de Uruguay, que culminó el 27 de junio con la disolución de las Cámaras y el inicio de la dictadura cívico-militar.
Un mes clave
.
El nombramiento de un nuevo ministro de Defensa -el general Antonio Francese- no contó con la aprobación del ejército y la Fuerza Aérea y fue la chispa que encendió la mecha. En un acto de insubordinación al presidente de la república, los militares ocuparon el canal estatal de televisión y difundieron un comunicado anunciando que no acatarían las órdenes del secretario de estado, a la vez que "sugerían" al presidente Bordaberry el relevo del ministro. Era el 8 de febrero de 1973. En menos de siete días el destino del país quedó signado hacia el golpe de Estado. El Ejército y la Marina se acuartelaron, aunque por distintas razones: el primero, en previsión de una acción de fuerza para afirmar su posición; la segunda, con la intención de respaldar a Bordaberry. Febriles negociaciones entre las autoridades civiles y castrenses procuraron llegar a acuerdos, pero la notoria debilidad del Poder Ejecutivo frente a la fortaleza de las Fuerzas Armadas quedó consumada cuando el llamado de Bordaberry a la ciudadanía a defender las instituciones no tuvo respuesta. El descreimiento de la sociedad era tal que nadie acompañó al presidente. Solo la Armada se mantuvo en apoyo del Ejecutivo, ocupando durante varias horas la Ciudad Vieja.
El tramo final hacia la dictadura .

Entre marzo y junio, las relaciones entre el gobierno cívicomilitar y los actores políticos continuaron deteriorándose. El 15 de marzo, al reanudarse el período legislativo, los representantes frenteamplistas y los sectores opositores del Partido Nacional impulsaron el juicio político al presidente, pero los votos no alcanzaron. Más tarde hubo acusaciones a los legisladores por maniobras ilícitas; hubo pedidos de informes del Parlamento al Ejecutivo por la venta secreta del 20% de las reservas de oro; hubo informaciones cruzadas sobre dichos o acciones de militares y civiles, que enturbiaron cada vez más el escenario. El movimiento sindical continuó sus movilizaciones frente a una crisis que no encontraba salida -se celebraría ese año el último 1º de mayo en diez años- y la situación en la enseñanza se agravaba día a día con huelgas, represión y atentados de grupos armados de derecha.
La piedra de toque de este clima exasperado fue el pedido de desafuero del senador Enrique Erro, enviado por el Ejecutivo al Parlamento. Se lo acusaba de vinculaciones con el MLN. El trámite llevó meses de discusiones en las Cámaras y culminó en la fatídica sesión del 26 de junio.
La consolidación política de las Fuerzas Armadas .

Entre tanto, el ejército y la aviación plantearon sus condiciones, que implicaban un verdadero programa de gobierno. Los Comunicados Nº 4 y Nº 7 de las Fuerzas Armadas causaron confusión en filas de la oposición: la lucha contra la corrupción y la desocupación, la eliminación de la deuda externa y otros postulados, llevaron a que muchas organizaciones pensaran en una posible alianza con los militares. El Frente Amplio y el movimiento sindical se mantuvieron alertas, a la vez que pedían la renuncia del presidente. De esta forma, las reacciones dubitativas de las organizaciones políticas aislaron aun más a Bordaberry.
El 12 de febrero, reunido con las tres armas en la base aérea de Boisso Lanza, el presidente decidió acordar. El "Pacto de Boisso Lanza" institucionalizó el protagonismo político de las Fuerzas Armadas, ya sin fisuras tras varios relevos en los mandos. El 1º de marzo tuvo lugar la primera reunión del Cosena (Consejo de Seguridad Nacional), órgano que compartió -de ahí en adelante- las funciones del Poder Ejecutivo.
La última sesión .

Los días previos a la disolución de las Cámaras la atmósfera política comenzó a espesarse. Muchos advirtieron que el próximo paso para la consumación de la dictadura era inminente. Si bien el Parlamento había acompañado el advenimiento del autoritarismo, se había convertido a la vez en un escollo para el desarrollo de la tarea que el Poder Ejecutivo y las Fuerzas Armadas se habían adjudicado. Cuando el Senado rechazó la solicitud de desafuero del senador Erro, el presidente firmó el decreto de disolución de las Cámaras. En la madrugada del 27 de junio de 1973 culminó la carrera al golpe de Estado. Las tropas del ejército entraron al Parlamento y fueron ocupadas las estaciones de radio. La CNT emitió un comunicado llamando a la huelga general y la FEUU se adueñó de los centros universitarios.
Otras medidas completaron la disolución del Legislativo: revocación de los gobiernos departamentales, orden de captura para dirigentes políticos de oposición -muchos de los cuales se exiliaron a Buenos Aires- y disolución de la CNT.

*
*
Tomado de Kalipedia